Coworking, Coliving y Cohousing: nuevas formas de vivir e invertir en el presente

Coworking, Coliving y Cohousing: nuevas formas de vivir e invertir en el presente

Contenido

El mercado inmobiliario está evolucionando. Hoy, más allá de los modelos tradicionales, emergen conceptos innovadores como coworking, coliving y cohousing, que responden a las nuevas dinámicas sociales, laborales y económicas. ¿Qué tienen en común? Transforman la manera en la que habitamos, trabajamos y nos relacionamos. Pero también abren la puerta a nuevas oportunidades de inversión inteligente y rentable.

En Smart Investors, entendemos que anticiparse a las tendencias es clave para construir un portafolio sólido. Por eso, hoy te contamos cómo estos modelos están ganando terreno y cómo puedes aprovecharlos para diversificar tus ingresos.

¿Qué es el coworking?

El coworking es mucho más que compartir una oficina. Se trata de espacios de trabajo colaborativo diseñados para profesionales independientes, emprendedores y empresas que buscan flexibilidad, comunidad y reducción de costos fijos.

En zonas urbanas y de alto dinamismo económico como Mérida o Playa del Carmen, este formato está en auge. Para los inversionistas, representa una opción atractiva con retorno constante, especialmente cuando se integra con servicios complementarios como salas de juntas, cafeterías y renta por hora o membresía.

🔑 Dato clave para invertir: Los espacios de coworking bien ubicados, con diseño funcional y conectividad, pueden alcanzar una alta ocupación mensual y fidelización de usuarios.

Coliving: más que compartir casa, es construir comunidad

El coliving es una evolución del modelo de renta compartida. Ideal para jóvenes profesionales, nómadas digitales y estudiantes, se basa en ofrecer habitaciones privadas con acceso a áreas comunes equipadas: cocinas, salas de estar, coworkings y amenities. Todo gestionado bajo un esquema flexible, moderno y digitalizado.

Este formato no solo optimiza el uso del espacio, sino que reduce costos operativos y mejora la rentabilidad por metro cuadrado. Es especialmente atractivo en ciudades con alta movilidad y escasez de vivienda accesible.

🚀 Oportunidad estratégica: Invertir en proyectos de coliving en zonas con universidades, hubs tecnológicos o centros turísticos representa una excelente vía para generar ingresos pasivos con baja rotación de ocupantes.

¿Y el cohousing?

Aunque menos común en México, el cohousing está creciendo como tendencia global. A diferencia del coliving, se enfoca en comunidades autogestionadas, donde los residentes deciden en conjunto aspectos como el diseño del espacio, las normas de convivencia y la gestión de recursos.

Este modelo está dirigido principalmente a personas que buscan una vida más sostenible, colaborativa y con sentido de pertenencia. En países europeos es popular entre adultos mayores y familias jóvenes. En el contexto mexicano, puede tener gran potencial en desarrollos periféricos con enfoque ecológico o de retiro.

🌱 Visión a futuro: El cohousing podría posicionarse como una alternativa innovadora de vivienda comunitaria con enfoque en ecología, salud mental y calidad de vida.

¿Por qué estos modelos importan para tu estrategia de inversión?

Los tres conceptos comparten algo esencial: responden a las nuevas necesidades del estilo de vida contemporáneo. Y eso los convierte en activos inmobiliarios con alto potencial de crecimiento, diversificación y adaptabilidad al mercado.

💡 En lugar de competir por el mismo tipo de comprador o arrendatario, estos formatos abren nuevas líneas de ingresos:

  • Más ocupación en menos espacio.

  • Mayor rentabilidad en zonas urbanas.
  • Atractivo para mercados en expansión como los nómadas digitales o emprendedores en remoto.
  • Oportunidad de escalar con modelos replicables.

¿Cómo dar el primer paso?

  1. Identifica zonas con alta demanda de flexibilidad habitacional y laboral (ciudades universitarias, turísticas o con hubs tecnológicos).
  2. Evalúa desarrollos que ya integren estos modelos o donde se pueda adaptar el uso del espacio.
  3. Busca asesoría profesional con visión a futuro y análisis de plusvalía proyectada.

En Smart Investors, analizamos tendencias, datos y oportunidades reales para ayudarte a invertir con inteligencia y propósito. Si te interesa conocer desarrollos que incorporen estas nuevas formas de habitar y generar ingresos, contáctanos y te guiamos paso a paso.

📍 Explora oportunidades de inversión con impacto

¡Inversiones pensadas para ti!
Facebook
Twitter
LinkedIn
Telegram
WhatsApp
Email

Envíanos tus datos y uno de nuestros asesores se pondrá en contacto contigo.

¿Te gustaría tener una asesoría SIN COSTO?

¡Ponte en contacto con nosotros! Uno de nuestro asesores estará encantado de resolver tus dudas.