Ventajas fiscales al invertir en bienes raíces en México siendo extranjero

Contenido
Invertir en bienes raíces en México es una de las decisiones más inteligentes para construir un patrimonio sólido y generar ingresos a largo plazo. Si eres extranjero, este movimiento puede resultar aún más rentable gracias a los beneficios fiscales que ofrece el país. En Smart Investors, te compartimos los puntos clave para que tomes decisiones informadas y estratégicas.
📌 ¿Qué impuestos debes considerar como inversionista extranjero?
Al adquirir una propiedad en México, los impuestos que debes contemplar no son diferentes a los de un comprador nacional. Los más comunes son:
- ISR (Impuesto Sobre la Renta): Aplica en el momento de la venta de un inmueble. Se calcula sobre la ganancia obtenida.
- ISAI (Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles): Se paga una sola vez al momento de la compra, y varía según el estado.
- Predial: Es un impuesto anual que debe pagarse mientras se posee la propiedad.
➡️ Smart Tip: Si compras a través de un fideicomiso bancario, el banco actúa como titular legal, pero tú mantienes todos los derechos sobre el inmueble.
💡 ¿Se pueden deducir impuestos al vender una propiedad en México?
Sí. México permite a los vendedores extranjeros (y nacionales) aplicar deducciones que reducen la base gravable del ISR. Estas deducciones incluyen:
- El valor original de adquisición
- Mejoras comprobables a la propiedad
- Comisiones, avalúos y gastos notariales
- Costos asociados a la venta
Esto significa que si vendes una propiedad después de cierto tiempo y has hecho mejoras, podrías pagar significativamente menos ISR.
➡️ Smart Tip: Guarda todos los comprobantes fiscales (facturas con RFC y CFDI) de remodelaciones, pagos notariales y mejoras. Podrán ayudarte a reducir tu carga tributaria.
🌍 ¿Qué pasa con los impuestos en tu país de origen?
Muchos países tienen acuerdos de doble tributación con México, lo cual te protege de pagar impuestos dos veces por una misma transacción. Es clave que consultes con un asesor fiscal en tu país para conocer las implicaciones exactas.
🔍 Fideicomiso: una herramienta estratégica
Los extranjeros no pueden comprar directamente en zonas restringidas (playas y fronteras), pero sí pueden hacerlo mediante un fideicomiso bancario. Este instrumento:
- Te otorga el control total sobre la propiedad
- Te permite rentar, vender o heredar la propiedad
- Ofrece certeza jurídica respaldada por instituciones mexicanas
➡️ Smart investors: Lejos de ser una limitante, el fideicomiso es una vía segura para inversionistas internacionales que desean acceder al mercado inmobiliario más dinámico de Latinoamérica.
✅ Conclusión: invertir con inteligencia fiscal
México no solo ofrece plusvalía en destinos estratégicos como Yucatán y Quintana Roo, sino también condiciones fiscales atractivas para inversionistas extranjeros. Entender el marco legal y aprovechar las deducciones disponibles puede marcar una gran diferencia en tus rendimientos.
En Smart Investors, te acompañamos con conocimiento experto y visión a futuro para que tu inversión no solo sea segura, sino altamente rentable.
¡Inversiones pensadas para ti!
- ¡Comparte este artículo!

7 errores comunes al iniciar en la renta vacacional (y cómo evitarlos en Yucatán y Quintana Roo)
Evita los errores más comunes al invertir en renta vacacional en Yucatán y Quintana Roo. Aprende a destacar, rentabilizar y proteger tu propiedad.

Comprar una casa en la playa: lo que necesitas saber antes de invertir en Yucatán o Quintana Roo
Conoce los factores clave para comprar una casa en la playa en Yucatán o Quintana Roo. Legalidad, mantenimiento, ubicación y estrategia patrimonial.

Inversión en renta vacacional en Yucatán y Quintana Roo: ¿vale la pena apostar por Airbnb?
Airbnb en Yucatán y Quintana Roo: descubre por qué invertir en propiedades vacacionales puede ser tu mejor estrategia inmobiliaria en 2025.

6 claves para invertir con éxito en Yucatán y Quintana Roo
Conoce los 6 factores clave para invertir en una segunda casa en Yucatán o Quintana Roo. Legalidad, rentabilidad y estrategia en una sola decisión.